Los ecosistemas digitales crecen a pasos agigantados, dejándonos en un mundo que, si bien veíamos venir, se adelantó precipitadamente. Pero lo aceptamos y nos acomodamos a la nueva normalidad. No obstante, es importante profundizar en aquellas áreas cuyos avances se han vuelto vitales para el desarrollo de la transformación digital. Por lo mismo, hoy hablaremos sobre qué es el cloud computing y para qué sirve.
Este concepto, también conocido como “computación en la nube”, hace referencia a la tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de una red (generalmente Internet), usando el almacenamiento en la nube.
Con este servicio, el usuario no requiere instalar nada en su computador y tener acceso a diferentes servicios (desde lo más cotidiano a lo técnico).
Si bien la cloud computing se gestiona hace años, no fue hasta la pandemia cuando muchas empresas requirieron continuar desde una dinámica remota. Esto dio paso al teletrabajo, una opción a la que muchos no apostaban como exitosa, pero que ha demostrado llegar para quedarse entre nosotros, aumentando nuestras oportunidades de innovar.
Sin embargo, la solución de fondo que acompañó a las empresas en todo este proceso de cambio fue la masificación del uso de la Nube (Cloud). Cabe decir que dicho proceso tenía la misión crítica de ordenar, gestionar y comunicar las operaciones; básicamente, fue una solución de accesibilidad y almacenamiento que estaba a la altura de los requerimientos y demandas del momento, solo a la espera de ponerse a prueba a nivel transversal en las organizaciones.

¿Qué es cloud computing? ¿Cómo funciona?
La cloud computing es un sistema de almacenamiento de información que marcó un antes y un después en la forma de trabajar; ya sea como persona natural o como empresa.
Por definición es: “Un sistema informático que se encuentra alojado en uno o varios servidores, al que se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a la red y que usualmente es a través de un navegador web. De esta forma, se mantienen on-demand los recursos de este sistema, facilitando un rápido y seguro acceso de datos centralizados desde cualquier lugar”.
También se le conoce como computación en la nube o simplemente como “nube virtual”. Los usuarios pueden acceder a todo tipo de información de forma rápida y eficaz sin la necesidad de almacenar documentos en sus respectivos dispositivos.
Toda la información, datos y procesos operacionales son albergados en un servidor externo, el cual es independiente de su nivel estructural. Por lo tanto, todo usuario puede acceder a la información fácilmente, eliminando preocupaciones por espacio y creando nuevas posibilidades de negocio mediante la red, como los ya los conocidos e-business. También permite generar mejoras en los ordenamientos estructurales de las empresas ya establecidas.
Para saber qué es cloud computing y para qué sirve, debemos entender que la transformación digital no se trata tan solo de tecnología: es la forma en la que las organizaciones funcionan a nivel cultural, actuando de forma rápida y eficaz. Con esto se pueden impulsar los cambios y renovaciones internas y anteponerse a las necesidades de los clientes.

¿Para qué sirve?
La nube ayuda a las empresas en la mejora de gestión de procesos, colaboración y extracción de datos. Esto lo hace centralizando y administrando información de forma confiable. De esta manera, la tecnología en la nube brinda una infraestructura robusta e inteligente para entender a los clientes a la altura de las necesidades internas como externas, manejando información sensible y en cualquier lugar.
Otro de sus beneficios es que aporta la infraestructura tecnológica necesaria para impulsar cambios desde afuera hacia adentro de la organización; facilitando los ya mencionados procesos de transformación interna de las organizaciones.
Estas herramientas de colaboración moderna, en este caso del cloud computing, generan un cambio cultural que impulsa un lugar de trabajo más participativo, integrado y coordinado; lo que se podría considerar como un crecimiento de las ventajas competitivas para la empresa.
La gran cantidad de datos que se generan hoy en día son base para el nuevo entendimiento y análisis para mejorar procesos; y es la infraestructura cloud computing la que conserva y administra estos datos de las distintas aplicaciones albergadas como: RPA, CRM y muchas otras, que vuelven a este concepto un aliado fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias de la empresa. La clave está en escalar los procesos para generar y obtener más información y de mejor calidad.
Ejemplos de servicios Cloud Computing
Existen variados modelos de servicios de cloud computing, algunos de ellos son los siguientes:
- Correo electrónico. Es un ejemplo clásico de aplicación de software como servicio (SaaS). El servicio continúa evolucionando, con mayor seguridad y servicios más completos.
- Blogs. Existen miles de opciones de blogs, a través de los cuales los usuarios pueden crear contenido y acceder a ellos a través de diversas plataformas.
- Chatbots. Hablamos de todos de bots inteligentes alojados en la nube, que proporcionan experiencias personalizadas en un contexto adecuado.
- Datos en la nube. Servicios que permiten a los usuarios almacenar y sincronizar archivos online entre diferentes equipos.
- Aplicaciones de mensajería instantánea. Toda la información se almacena en el hardware del proveedor de servicios, lo que permite acceder a estos datos desde cualquier lugar a través de Internet.
¿Cuáles son sus beneficios?
La tecnología cloud computing se ha convertido en una parte integral del modo de vida moderno, y esto se debe sin duda a sus múltiples beneficios, entre los que destacamos:
- Reducción de infraestructura. Utilizar los servicios en la nube permite a las empresas almacenar datos de forma virtual y usar los softwares, sin tener que invertir en infraestructura informática propia.
- Disminuir costos. El cloud computing elimina la necesidad de contar con centros de almacenamiento físicos propios y la contratación de personal especializado para su mantenimiento. Por esta razón, se reducen los costos de la empresa, pagando únicamente por los servicios que usa.
- Flexibilidad. Los usuarios del cloud computing pueden solicitar mayores recursos en cualquier momento, por lo que esta tecnología acompaña a la empresa mientras crece y la apoya en momentos de alta demanda.
- Mayor accesibilidad. Los datos almacenados en la nube son accesibles desde cualquier lugar y dispositivo, pues se trata de un servicio multiplataforma. Esto hace que los colaboradores puedan trabajar desde cualquier sitio.
En Belltech somos el aliado esencial para tu transformación digital
En Belltech, entendemos que las plataformas de cloud computing se convierten en un aliado esencial a la hora de llevar a cabo procesos de transformación digital. Esto lo convierte en una solución transversal para todo tipo de empresa en cualquier industria, desde la más pequeña a las más grande.
Basta con utilizarlas con creatividad e ingenio para establecer soluciones omnicanales y a la altura de las necesidades de cada grupo de clientes.
Si te resultó interesante saber qué es cloud computing y para qué sirve, en Belltech estaremos felices de apoyar tus proyectos de transformación digital, ofreciéndote la asesoría que necesites para desarrollar una solución como esta. Te invitamos a dejarnos tus datos en nuestro formulario de contacto y un agente se contactará contigo en menos de 48 horas.